IV CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED
El nuevo periodismo “reinventa los medios”
Bajo el lema de “Reinventando los medios”, el IV Congreso Internacional de Periodismo en la Red fue presentado ayer con el objetivo de debatir el impacto de las nuevas tecnologías en los medio de comunicación. El Congreso, organizado por el Departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense, se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
La nueva edición de este congreso de periodismo digital tratará de analizar el nuevo contexto que viven los medios de comunicación. El tema central será el debate sobre las propuestas de reinventar los propios medios para garantizar su supervivencia en la “aldea global”. Se analizará el cambio en la formación de los profesionales y la transformación de las redacciones para su adaptación a las nuevas tecnologías. Además, las conferencias ofrecidas tocarán temas como el de la expansión de la blogosfera, las redes sociales, la web 2.0 y las wikis, como se informa en el programa oficial del Congreso.
Está dirigido para docentes, profesionales y estudiantes de periodismo, ya que el Congreso parte de la idea de que sus profesionales conozcan el nuevo papel que les depara como intermediarios de información y gestores y organizadores del conocimiento en este nuevo contexto digital. El simposio contará con la presencia de docentes, investigadores y periodistas blogeros de catorce países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Republica Dominicana, México, Perú, Venezuela, España, Italia, Portugal, Alemania y Rumanía.
Este IV Congreso cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la entidad pública empresarial Red.es y el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad Complutense. También colaboran con la iniciativa RTVE.es, Lavinia, Abc.es y la Asociación de Periodistas Bloggers.
Las inscripciones para asistir a las sesiones plenarias permanecerán abiertas hasta el día 10 de noviembre, aunque el Congreso cuenta con aforo limitado. A los alumnos de la UCM inscritos que asistan al congreso se les recompensará con dos créditos de libre configuración. La inscripción para los alumnos es de 40 euros.
El nuevo periodismo “reinventa los medios”
Bajo el lema de “Reinventando los medios”, el IV Congreso Internacional de Periodismo en la Red fue presentado ayer con el objetivo de debatir el impacto de las nuevas tecnologías en los medio de comunicación. El Congreso, organizado por el Departamento de Periodismo II de la Universidad Complutense, se celebrará los días 18 y 19 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
La nueva edición de este congreso de periodismo digital tratará de analizar el nuevo contexto que viven los medios de comunicación. El tema central será el debate sobre las propuestas de reinventar los propios medios para garantizar su supervivencia en la “aldea global”. Se analizará el cambio en la formación de los profesionales y la transformación de las redacciones para su adaptación a las nuevas tecnologías. Además, las conferencias ofrecidas tocarán temas como el de la expansión de la blogosfera, las redes sociales, la web 2.0 y las wikis, como se informa en el programa oficial del Congreso.
Está dirigido para docentes, profesionales y estudiantes de periodismo, ya que el Congreso parte de la idea de que sus profesionales conozcan el nuevo papel que les depara como intermediarios de información y gestores y organizadores del conocimiento en este nuevo contexto digital. El simposio contará con la presencia de docentes, investigadores y periodistas blogeros de catorce países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Republica Dominicana, México, Perú, Venezuela, España, Italia, Portugal, Alemania y Rumanía.
Este IV Congreso cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la entidad pública empresarial Red.es y el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica de la Universidad Complutense. También colaboran con la iniciativa RTVE.es, Lavinia, Abc.es y la Asociación de Periodistas Bloggers.
Las inscripciones para asistir a las sesiones plenarias permanecerán abiertas hasta el día 10 de noviembre, aunque el Congreso cuenta con aforo limitado. A los alumnos de la UCM inscritos que asistan al congreso se les recompensará con dos créditos de libre configuración. La inscripción para los alumnos es de 40 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario