jueves, 12 de noviembre de 2009

PERIODISMO DEPORTIVO

Leer o escuchar a los periodistas deportivos, en un país como España, en donde la información relacionada con el tema ocupa grandes espacios y es considerada de gran trascendencia, no deja de sorprender y, sobre todo, causar dolor porque el idioma lo manejan, como en el fútbol, a las patadas.

La mayoría de los periodistas deportivos no se ajustan a las reglas gramaticales de nuestra lengua y hacen verdaderos destrozos en ella. Otro factor contrario a elementales normas de la gramática y del buen uso del idioma, que está afectando en buen grado a la información deportiva, se refiere al lenguaje vulgar que se utiliza sin el más mínimo respeto a lectores u oyentes. No es difícil escuchar o leer palabras malsonantes, tacos y vulgaridades por doquier.

El escritor y periodista Alex Grijelmo aseguró que el periodismo deportivo es "el que peor usa el lenguaje" dentro de los medios de comunicación. Tras analizar el lenguaje que emplean los medios deportivos "puede decirse que muchas veces se habla por aproximación, porque no hay un guión establecido y hay que decir las cosas en un momento determinado, pero lo que no se puede entender es que se den los errores una y otra vez", indicó Grijelmo en una convención hace unos años.

El vicio extendido, por otra parte, para que en periódicos, emisoras y televisiones aparezcan cada día "comentaristas" sin ningún estudio -la mayoría de las veces-, que fueron jugadores, árbitros o dirigentes y hasta cómicos, está atrayendo sin ninguna duda, el virus del mal hablar y escribir. No es sino escuchar en las grandes cadenas radiales a esos "presuntos periodistas", formando una especie bazar oriental, en donde nadie sabe lo que dicen y el destrozo del idioma es verdaderamente espectacular. A mí me parece interesante que exfutbolistas o exárbitros den su opinión sobre las cuestiones más particulares del juego, pero nunca deben ocupar el lugar de un periodista que está bien (o a veces mal) formado para desentrañar dicha función.

Vamos a poner algunos ejemplos:

Una patada se da “sobre el delantero centro” en vez de “al delantero centro”.
El uso incorrecto de las preposiciones es evidente en Baloncesto, donde el equipo A gana “de tantos puntos” al equipo B en vez de “por tantos puntos”, que es la forma correcta.
Hablando de preposiciones, una frase unida a la Selección Española de fútbol se ha hecho famosísima a pesar de un mal uso de las preposiciones. En este caso los periodistas no tenemos nada que ver, pero por lo menos no deberíamos caer en el error de seguir aumentando el error y detenerlo para formar a la audiencia, que no deja de ser uno de los tres principios básicos del periodismo. Me refiero a “A por ellos”, donde se utilizan dos preposiciones seguidas, algo que es incorrecto. Este error está muy extendido en la vida cotidiana y podemos oír “voy a por el pan” en vez de “voy por pan”. La famosa frase debería ser “Por ellos”, o “A ellos”, aunque pierda el ritmo de la canción.
Si en un partido de fútbol se pierde tiempo, el árbitro se ve obligado a añadir tiempo después de los 90 minutos reglamentarios. Se añaden, no se descuentan. Entonces, ¿por qué decimos que tal equipo metió gol en el tiempo de descuento?
el incorrecto empleo del verbo haber: "por este jugador "HAN" habido muchas ofertas" cuando lo correcto es "HA". O esta otra: el entrenador les ha dejado las cosas bien claras: no HABRAN más oportunidades. Lo correcto; no HABRA.
Luego están las palabras mal entonadas: tángana ha pasado a ser tangana.
Accesible es comúnmente mal utilizado con asequible.
Rechace: Cuando el balón sale rebotado por algún jugador, suelen decir rechace, cuando lo que deberías decir es rechazo, acción o efecto de rechazar. Rechace es la 1ª o 3ª persona del presente del subjuntivo del verbo rechazar.
Pero fuera del periodismo deportivo también escuchamos y leemos errores de este tipo:
Se suele decir “el balance o el total del accidente fue 3 muertos”, en vez de decir el resultado.


Podríamos estar citando errores bastante más tiempo. Lo dejo aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario