viernes, 22 de enero de 2010

EL ATLÉTICO LOGRA NO PERDER (crónica)

El equipo colchonero sólo puede empatar ante un Celta de Vigo estupendo que lo bailó de principio a fin. De Gea dejó la eliminatoria abierta y evitó un desastre mayor


El Celta dejó vivo a un Atlético moribundo que tendrá que cambiar su imagen para voltear la eliminatoria en Balaídos. Los vigueses deben de estar lamentándose de no haber conseguido un resultado más amplio. En cambio, para los rojiblancos, visto lo visto, el resultado fue lo único positivo. Porque lo que se vio en el Calderón fue a un equipo de Segunda División jugar como un grande, y a un equipo grande (venido a menos) jugar como un equipo chico. Desordenado, enclenque, débil, errante y hasta timorato es el Atleti. El Celta lo superó desde el pitazo del árbitro hasta la hora de la ducha. Mostró todo lo que le falta a su rival de anoche. Toque, movimiento y tranquilidad para jugar. El equipo de Quique es incapaz de manejar un partido. No hilvana jugadas con peligro para hacer daño a su rival. Su única manera de jugar es con innumerables balones largos hacia Agüero. Raúl García, horrible, sólo alimenta el mal juego del equipo. Tiago, en su estreno, fue el que trató de no rifar la pelota mientras le aguantó el físico, algo que debió sorprender a sus propios compañeros. El Atlético pierde balones sencillos que saben aprovechar sus rivales. Y así llegó el gol del Celta. Pérdida de balón en un saque de banda que lo aprovecha Iago Aspas para dejar solo con un taconazo galáctico a Trashorras frente a De Gea.

Aun con un gol en contra, los colchoneros seguían sin saber a qué jugar. El Celta dominaba y atacaba sin obtener gran respuesta del rival. Simplemente se encontró con el empate mediante un remate de Tiago tras el saque de un córner. Remate polémico, por cierto, ya que pudo ser falta del portugués al defensor. Hasta aquí llegó lo poco que da el equipo del Manzanares. La superioridad en el medio campo del Celta aumentó, únicamente interrumpida por las continuas faltas de los centrocampistas rojiblancos. La poca versatilidad de los jugadores de Quique se transformó en desquicie generalizado. Reyes, impotente; Agüero, luchando solo; Simao, fuera de sitio. El caso de Simao es grave. Por banda no desborda desde hace tiempo, y por dentro no sirve para construir. Quique se dio cuenta y lo cambió por Forlán, al que había dado descanso. Pero el uruguayo no pudo hacer nada del otro mundo. El ignominioso juego del equipo se tradujo en cero tiros a la portería gallega en la segunda mitad.

Entre Abalo, Aspas y Trashorras el desastre rojiblanco pudo ser mayor. El trío ofensivo gallego volvió loca a una defensa inoperante compuesta por Pernía (que volvía a ser titular ocho meses después), Domínguez, Perea y Ufalusi. De Gea fue quien evitó algo peor. El canterano dio razones para justificar su titularidad en detrimento de Asenjo, que sigue sin cuajar. Rechazó un tiro de Trashorras, el mejor celtista, y atajó un remate de Aspas cuando el público del Calderón cerraba los ojos temiéndose lo peor.
El Atlético sigue sin perder en este 2010, pero, asimismo sigue sin demostrar que mejora para hacer algo importante en la Copa. Vive en una montaña rusa de sensaciones que le puede hacer más glorioso que nunca o conseguir otro fiasco ante la ilusión de su gente. Por ahora, el Atlético logró no perder y, capaz de lo mejor y de lo peor, mantiene vivas las esperanzas por ganar en la Copa.

domingo, 17 de enero de 2010

ENTREVISTA A EDUARDO LOSILLA

"La Quiniela es una tradición muy arraigada en España"

EDUARDO LOSILLA es el reponsable de El Quinielista, empresa que valida una de cada veinte apuestas quinielísticas en España. Cuenta que para ganar dinero en La Quiniela hay que saber de fútbol y saber apostar y explica en qué consisten sus últimas creaciones: Inversores1X2 y el FONDO1X2


P: ¿Qué es quinielista.com?
R: Quinielista.com es un portal donde intentamos que todos los quinielistas encuentren lo que buscan. Clasificaciones, estadísticas, combinaciones, programas informáticos, inversión, peñas, foros.... Nuestra intención es que todos los quinielistas, por diferentes ideas que tengan, encuentren lo que buscan en Quinielista.com.
P: ¿Cómo funciona?
R: El funcionamiento básico es muy simple. Te registras para abrir una cuenta, haces un ingreso por transferencia o tarjeta y ya puedes hacer tu jugada con cualquiera de las diferentes opciones. Los premios se abonan en tu cuenta el mismo domingo por la noche.
P: ¿La Quiniela puede ser una herramienta para salir de la crisis o una simple diversión?
R: La Quiniela es una herramienta para el ocio y el entretenimiento. Unos juegan, otros invierten y algunos ganan dinero.
P: ¿Hay que saber de fútbol o saber apostar?
R: Cuanto más sepas de fútbol más sabes pronosticar. Luego, te hacen falta información y técnica para saber combinar tu pronóstico. En la Primitiva no hace falta información; en la Quiniela es vital.
P: Entonces, ¿la información que se tenga de un partido es importante?
R: Por supuesto. Para eso se necesita saber de fútbol. El contexto que viva un equipo puede hacernos variar nuestro pronóstico.
P: ¿Alguien que quiera ganar dinero cómo debe utilizar su programa Megaquin1X2?
R: Megaquin es una herramienta para desarrollar combinaciones según las piensa el quinielista que lo utiliza. Vamos, quiero decir que utilizar el programa es una ventaja, pero quien acierta premios es porque tiene las ideas claras de cómo utilizar el programa.
P: ¿Por qué recomienda las combinadas y no las sencillas?
R: Yo recomiendo siempre jugar combinaciones para poder ampliar el número de signos que se jueguen dentro de un pronóstico. Por unos 18 euros puedes jugar 10 triples combinados que te aseguran el premio o 5 dobles al directo. Si juegas 5 dobles al directo, el día que aciertes, seguramente no cobrarán los premios de 10 y los de 14 serán baratos.
P: ¿Y para ganar dinero siempre hay que buscar las sorpresas?
R: Siempre.
P: ¿Qué es INVERSORES1X2? ¿En crisis es más fiable que la Bolsa?
R: Es como un fondo de inversión en quinielas que la mayoría de años tiene beneficios dependiendo de si salen más o menos quinielas millonarias. Toda inversión es un riesgo, tanto en bolsa, como en quiniela. Pero algunas inversiones pueden darte más rentabilidad que otras y, en eso, la quiniela es de lo mejor.
P: Su última creación es Fondo1X2, ¿en qué consiste?
R: Es una comunidad de quinielistas donde todos aportan sus jugadas. Si juegas en el Fondo1X2 te quedas el 50% de los premios que aciertes en tu quiniela y el otro 50% lo cambias con los demás participantes. Si tú no haces premio puede hacerlo otro.
P: ¿Por qué ofrece tantas herramientas en vez de guardarlas como un tesoro y beneficiarse de ellas?
R: Cuando nací mis padres ya regentaban un despacho de quinielas, es el negocio familiar. Nuestra filosofía es que cuantos más premios hagan nuestros clientes más futuro tiene nuestro negocio, por lo tanto, lo basamos todo en facilitar el camino hacía el premio para que la gente confíe en nosotros. Otra cosa es que mis inversiones las haga en INVERSORES1X2
P: ¿Cómo cree que va a evolucionar la Quiniela?
R: Creo que cada vez habrá más jornadas de quinielas. Antes sólo había quinielas con partidos de Primera y Segunda. Hace poco han empezado a poner quinielas de champions, selecciones y UEFA para los miércoles. Cuando puedan, pondrán quinielas hasta en verano aunque sean de otros países. Otra cosa es que también habrá más tipos de apuestas deportivas y habrá que convivir con ellas, pero la Quiniela es una tradición muy arraigada en España que será difícil que pueda sucumbir ante nuevas formas de juego.
PERFIL
Eduardo Losilla fue pionero en aplicar la informática a la combinatoria quinielista en los años 80,
obteniendo los mejores resultados para sus peñas. En los inicios de Internet, nace Quinielista.com ofreciendo servicios de información quinielística. En el 2004, abre la validación de quinielas online, con una gran variedad de formas “inteligentes” de jugar. En 2007, crea INVERSORES1X2, una peña de inversiones para quinielistas. Su última creación es FONDO1X2, una peña donde los jugadores comparten el 50% de sus apuestas.

domingo, 3 de enero de 2010

21 DÍAS

El programa presentado por Samanta Villar en Cuatro ha introducido un nuevo formato en España cuyo resultado no está siendo el deseado por su escasa audiencia. Hablo de 21 días, en la que la periodista, con la máxima de “no es lo mismo vivirlo que contarlo”, se introduce en el mundo del tema que quiere tratar. En mi opinión, aunque el formato, bien hecho, puede ser un buen producto (no periodismo de investigación), es sensacionalista y superficial. Villar habla los temas que trata desde dentro pero sin transmutarse como lo hacía el periodista alemán Gunter Wallraff en sus trabajos. Lo que produce un trabajo de denuncia, pero superficial y sensacionalista, a parte de las constantes lecciones de moralidad y ética que trata de dar la periodista y de creerse en posesión de la verdad. Acaba sucediendo que el grado de implicación en el trabajo es tan grande que no se toma una distancia mínima para analizar las situaciones, porque hay que recordar que se introduce en un tema determinado pero no como lo haría Wallraff. Por tanto deja de ser objetiva y entra en el campo del sensacionalismo. Para hacer este trabajo simplemente habría bastado con utilizar las armas del periodismo: las preguntas.

En una de las entregas de este programa, Samanta Villar convive como una chabolista con una familia de El Vacie de Sevilla. Convive 21 días con ellos, lo que le hace perder la distancia de objetividad al tratar con ellos, pero en ningún caso llega a sentirse o a ser una verdadera chabolista. El programa acaba con una demostración de ética que el público no necesita: “Para sobrevivir cuando no se tiene nada, hay que ser práctico y no pensar demasiado. Me he dado cuenta de que esta gente también tiene sentimientos”. Son obviedades que el público ya sabe y que no se necesita vivir junto a ellos durante 21 días para saberlo. Pero esto ocurre durante todo el programa. Hasta incluso ve normal que a la policía los vean como los malos de la película porque “siempre que aparecen por El Vacie es para llevarse a alguien”. O incluso llega a decir que “cuando eres pobre la higiene se vuelve un problema, es normal que no se laven y huelan mal”. Además, para dotar al programa de un mal gusto y sensacionalismo extremo, se graba orinando mientras dice que hace un buen día. Por tanto, me parecen un tanto irrisorios los programas de esta periodista que no descubren nada nuevo y que se podía haber evitado tener 21 días los ojos tapados para intentar vivir como un ciego para terminar diciendo que “cuando me taparon los ojos aprendí a ver las cosas”.